Buenas 🙂
¿Qué tal? en el artículo de hoy te hablaré de unos de los conceptos SEO fundamentales para organizar cualquier tarea SEO y su impacto en la mejora del tráfico orgánico de cualquier proyecto.
El Framework de trabajo de las 5 bases del SEO
Si estas aprendiendo en SEO, lo más seguro es que cada día aprendas algo nuevo, y te explote la cabeza tanto concepto.
El Objetivo de esta herramienta es organizar todo este información y establecer el impacto de cada uno de los conceptos sobre la mejora de la posición media de un proyecto.
Dónde se enrutaran por 👇
- Rastreo: Visita de los bots para leer las páginas de tu web.
- Indexación: Guardar y organizar páginas en el índice de Google.
- Contenidos y UX de la página: Calidad del texto y experiencia de usuario al navegar.
- Autoridad: Peso o influencia que tiene una web para Google.
- Arquitectura Web: Organización y estructura de las páginas dentro del sitio.
Aquí te dejo un vídeo actualizado sobre este concepto, dónde el artículo lo utilizaré a modo escaleta 🙂
En las 5 bases del SEO podremos establecer la base para poder aplicar la metodología ACTA SEO para una estrategia de visibilidad en Google eficiente 🙂
Por lo tanto aquí te presento las bases del SEO que utilizo en mi día a día para los proyecto SEO que aplico.
Estrategia SEO y factores de posicionamiento web
Para entender cómo posicionar una página web tenemos que entender cómo funcionan los motores de búsqueda.
Funcionamiento de Google
En el siguiente apartado estarán segmentadas las 5 bases de trabajo 👇
1. Rastreo de una página web
Objetivo: Nuestro objetivo aquí es facilitar el rastreo de nuestras páginas que queremos posicionar en Google de forma fácil y rápida.
Análisis: Mediante Google Search Console podemos analizar el estado del rastreo de nuestra web en la sección de páginas.
Para profundizar en este campo te recomendó el curso de Google search console
Principales conceptos relacionado con la optimización del rastreo de cualquier página web👇
- Crawl Budget: Tiempo y recursos que Google dedica a rastrear tu web.
- Status Codes: Códigos HTTP que indican el estado de una página (200, 404, 301…).
- Análisis de Logs: Revisión de registros del servidor para entender cómo rastrean los bots tu web.
- JavaScript: Código que añade interactividad y dinamismo a las páginas web.
- Robots.txt: Archivo que indica a los bots qué partes del sitio pueden o no rastrear.
- WPO (Page Speed): Optimización para que las páginas carguen rápido.
- Ofuscar enlaces: Esconder enlaces para que no sean visibles o rastreables fácilmente.
- Follow / No follow: Indican si un enlace debe transmitir autoridad SEO (follow) o no (nofollow).
- Formato de Contenidos: Estructura y tipo de información que se publica para facilitar lectura y SEO.
2. Indexación de la web
Indexar únicamente las páginas que cubren una intención de búsqueda y que se encuentren en nuestro sitemap.xml.
- Thin Content: Contenido pobre o escaso que aporta poco valor.
- Contenido Duplicado: Texto idéntico o muy similar en varias URLs.
- No index: Etiqueta que evita que una página se indexe en Google.
- Paginación: División de contenido en varias páginas para mejor navegación.
- Canonical: Etiqueta que señala la versión principal de una página para evitar duplicados.
- Sitemap.xml: Mapa en XML que guía a los buscadores por las páginas de tu web.
Saturación de indexación
Consiste en la cantidad de páginas que Google esta rastreando y está indexando.
Nuestro objetivo es que el mayor numero de paginas que Google rastree sean para que las indexe, así nuestro porcentaje de URLs indexadas deberá ser el mayor posible.
3. Contendidos SEO y UX
Sin contenidos orientados a las búsquedas nuestras URLs no podrán posicionar.
- Prominencia de palabra Clave
- Cantidad y Calidad de Contenidos
- Search Intent
- Tipología de contenidos
- Buyer Perosna y Proceso de Búsqueda
4. Autoridad del dominio y búsquedas de marca
Cómo factor de ranking el Page Rank no ayudará a posicionar nuestras URL para las intenciones de búsquedas en Google
- Link Building: Estrategia para conseguir enlaces que apunten a tu web.
- Link Baiting: Crear contenido para atraer enlaces de forma natural.
- PR: Autoridad o “PageRank” que tiene una página por sus enlaces entrantes.
- Redes Sociales: Plataformas para compartir contenido y conectar con usuarios.
- Afiliación: Sistema donde se gana comisión por vender o promocionar productos.
- E.E.A.T: Experiencia, Autoridad, Confianza y Transparencia en contenido y web.
- Page Rank externo: Valor SEO que una página recibe desde enlaces externos.
Separar tráfico de marca vs no marca
Separa el tráfico de marca / no marca, para entender el % de tráfico que tienes a nivel SEO que conoce tu proyecto.
5. Arquitectura Web SEO y navegación
Controlar el traspaso de autoridad entre nuestras páginas de negocio para que Google pueda entender la jerarquía de la web y la importancia de las diferentes páginas.
- Crawl Depth
- Page Rank
- Link Sculpting
- Arquitectura Web semántica
- Follow / No Follow
Conclusión sobre las bases del SEO
Es un framework que te ayudará a priorizar las tareas SEO según el tipo de proyecto al que te enfrentes y así estructurar un plan de trabajo par así mejorar la posición media de cualquier proyecto.
Si quieres aprender más sobre SEO suscríbete a la academia de VisibilidadOn dónde cada semana publicamos lecciones nuevas al respecto 🙂
¡Espero que sea de utilidad!
¡Un abrazote!